El presidente salvadoreño Nayib Bukele tiene fans en el Congreso Estadounidense. El grupo pro-dictador, pro-encarcelamiento, compuesto por menos de un 4% del Congreso Estadounidense, se llama “Caucus de El Salvador”.
Sus fundadores fueron el entonces Congresista Matt Gaetz (Florida, 1º distrito) y el Congresista por Texas, Vicente González (34º distrito), quienes proclamaron la formación del caucus el 4 de julio de 2024. Según Gaetz y González, El Salvador liderado por Bukele es “la mejor versión de sí” y un modelo que debería copiar los Estados Unidos.
El Caucus de El Salvador ha tenido sus propios problemas de legitimidad a causa del comportamiento de sus propios miembros. Después de una investigación por el comité de asuntos éticos del congreso, Matt Gaetz renunció a su asiento en el Congreso a causa de, presuntamente, haber tenido relaciones sexuales con una menor de edad, entre otros actos ilegales.
“El Comité determinó que hay evidencia sustancial de que el Representante Gaetz violó las Reglas de la Cámara y otras normas de conducta que prohíben la prostitución, la violación legal, el uso de drogas ilícitas, los regalos inadmisibles, los favores o privilegios especiales y la obstrucción del Congreso”, según el informe del comité de ética.
La congresista Anna Paulina Luna (Florida, 13° distrito) reemplazó a Gaetz como la presidenta del Caucus después de su renuncia.
Lauren Boebert (Colorado, 3° distrito) fue investigada por malversación de fondos de campaña electoral y por no declarar los ingresos de su marido. Después de su divorcio, Boebert fue expulsada de una película por vapear y por tocar la entrepierna de su novio quien le acariciaba los pechos.
Los otros miembros del Caucus son Andy Biggs (Arizona, 5º distrito), Dan Bishop (Carolina del Norte, 8º distrito), Lou Correa (California, 46º distrito), Eli Crane (Arizona, 2º distrito), Nancy Mace (Carolina del Sur, 1º distrito), Cory Mills (Florida, 7º distrito), Alex Mooney (Virginia del Oeste, 2º distrito), Ralph Norman (Carolina del Sur, 5º distrito), y Maria Salazar (Florida, 27º distrito).
El Caucus ha estado activamente defendiendo la transferencia de 255 prisioneros a la cárcel CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo), la mayoría ciudadanos venezolanos y salvadoreños, incluyendo Kilmar Ábrego García, quien tenia un orden de no deportación a El Salvador. El Presidente Bukele aprobó el acuerdo con el Secretario Exterior Marco Rubio en febrero con la promesa de que los Estados Unidos pagarían los gastos por cada prisionero. “Y en un gesto extraordinario nunca antes realizado por país alguno, el Presidente Bukele ofreció albergar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses, incluidos ciudadanos estadounidenses y residentes legales”, dijo Rubio.
El traslado fue condenado por jueces estadounidenses, quienes exigieron el retorno inmediato de los prisioneros. El Presidente Trump se negó a acatar la orden de las cortes, dejando a los prisioneros en El Salvador.
Amnistía Internacional ha condenado “el paso peligroso hacia prácticas autoritarias” de parte de la administración Trump. “El Salvador, bajo la presidencia de Bukele, se ha convertido en un símbolo de una tendencia alarmante en las Américas: el encarcelamiento masivo, el poder ejecutivo sin control y la criminalización de las comunidades marginadas (que) se presentan como soluciones al crimen”.
Sin embargo, el Caucus sigue leal al Presidente Bukele. En mayo de 2025, la congresista Luna visitó al Presidente Bukele en El Salvador, acompañada por Matt Gaetz, ahora trabajando como presentador de televisión en el One America News Network (OAN). “Lo vi con mis propios ojos: el presidente Bukele realmente liberó a El Salvador de las garras mortales de terroristas criminales violentos y devolvió la esperanza al pueblo”, dijo Luna. Ella también celebró que su Caucus logró reclasificar el nivel de riesgo de El Salvador al mismo nivel que los Estados Unidos.
A pesar de su esfuerzos, el experimento autoritario de Marco Rubio y del Presidente Bukele ya se está desboronando.
El 18 de julio, el Presidente Nicolás Maduro acordó un intercambio de prisioneros estadounidenses por 238 de los prisioneros venezolanos encarcelados en el CECOT. En junio, los Estados Unidos regresaron a Kilmar Ábrego García a los Estados Unidos, presentando nuevos cargos criminales contra él por transportar inmigrantes ilegales. Dieciséis prisioneros trasladados de los Estados Unidos siguen en el CECOT. Los prisioneros ya están testificando las condiciones de abuso y tortura que recibieron.