“Resurge la lucha laboral” – Huelga en Matamoros, Tamaulipas

“Resurge la lucha laboral”

por: Chak,  Cuaderno Común (México)

La lucha por mejores condiciones en el trabajo y por la emancipación de [email protected] trabajadores nunca se detiene. Siempre hay trabajadores que se organizan y resisten. Al inicio de este año, en Matamoros, Tamaulipas, [email protected] trabajadores se lanzaron a la lucha exigiendo el pago de un bono anual que se les asignaba desde hacía 15 años, a cambio de no incrementar sus salarios.

Este acuerdo ya de por si era abusivo, pero ante la perspectiva de que dicho bono debía incrementar en la misma proporción en la que incrementó el salario mínimo, la patronal decidió no pagarlo.

Frente a esto, [email protected] de siete empresas maquiladoras iniciaron en enero un paro de labores, enfrentando a sus patrones, a sus propios “líderes sindicales”, a las Juntas de Conciliación locales y a Ricardo Monreal, Senador de MORENA, quien insistía en llamar a [email protected] trabajadores a que detuvieran su movimiento, actuando así, no como representante sino como socio de los empresarios.

A pesar de las dificultades, la lucha se extendió llegando a alrededor de 70 empresas, incorporando a trabajadores de Coca-Cola, Coppel, entre otras. La lucha conquistó el 20% de incremento salarial y el pago del bono anual. No obstante, el movimiento ahora enfrenta el contraataque de la patronal que ha despedido a miles de trabajadores y ha anunciado que continuará con los despidos.

Así que la moneda está en el aire y el resultado dependerá de la capacidad de resistencia y solidaridad que [email protected] trabajadores de todo el país logremos construir.

Sin importar el resultado posterior, este movimiento ya ha brindado algunas lecciones de suma importancia: recordarnos que sólo [email protected] y uni[email protected] [email protected] trabajadores podremos lograr mejores condiciones de vida; que ante la voracidad de [email protected] patrones, la complicidad de los líderes sindicales y del gobierno, surgen nuevas dirigencias con suficiente dignidad y determinación como para levantar un movimiento de resistencia que hacía décadas no se vivía en este país.

¡Viva la lucha de [email protected] trabajadores!

Y como dicen [email protected] [email protected] zapatistas: ¡Para [email protected], todo!