Acción de Gracias y lucha de clases

Brandon Oliver

Dos importantes campañas del IWW están dirigidas contra los abusos de las empresas el día de Acción de Gracias. Esta es una fecha de enormes ventas y grandes beneficios para el capitalismo en EE. UU., pero también un día en que los trabajadores desean pasar más tiempo con sus familias y menos horas en el trabajo.275x188xwholefoods.jpg.pagespeed.ic.bSWjITw3CK

Empleados de Whole Foods en San Francisco informaron a la empresa de su afiliación al IWW y presentaron una serie de demandas laborales el 6 de noviembre. Un grupo de 30 trabajadores dejaron sus puestos y entregaron sus demandas a la dirección de la empresa en nombre del sindicato, entre ellas una subida de 5 dólares por hora para todos los empleados. Cualquiera que haya trabajado en Whole Foods sabe que esta compañía ejerce un control excesivo sobre los trabajadores para aumentar la productividad laboral, incluso más que otras cadenas de supermercados. Así, dejar de trabajar para entregar sus demandas debió ser un acto de valor para los empleados que lo hicieron.

Read more

Por una guerra social en todos los frentes

Pañuelos Rojos

Las reformas neoliberales en México, aplicadas en muchas partes del mundo bajo los auspicios del FMI, la OMC y el BM, son reestructuraciones del contrato mediador entre las élites y la clase trabajadora en forma de nuevas leyes, reformas a la Constitución, nuevas formas reguladas de explotación, etc.

Se intenta dar una nueva vuelta de tuerca que legitime la dominación con un pacto reformado para garantizar un modo de gobernar y gestionar la crisis en un entorno globalizado y multipolar. La finalidad es asegurar las ganancias y la acumulación de riqueza sin importar desposeer y contribuir a la precarización de millones de personas, ni llevarnos a un inminente colapso ambiental.

Esto debe ocupar a los libertarios de todas las tendencias, debe hacernos pensar sobre lo que sucede, incluso poner en entredicho si nuestros métodos organizativos y formas de lucha son suficientes para provocar una transformación, o si por el contrario estos no se han convertido en instrumentos de la política de los poderosos.

De antemano debemos establecer que, siendo nuestra finalidad anárquica y antiautoritaria, contra el Estado y en favor de la autonomía, hemos de plantear la organización e intervención en términos de independencia y respeto de la autonomía de cada grupo.

Comprendiendo que el régimen social capitalista no es el mismo de hace cien años, que en esta etapa posindustrial y globalizada este se organiza como una red y está cada vez más descentralizado, debemos transformar las formas de organizarnos y aceptar que luchamos en desigualdad de condiciones y que incluso vamos perdiendo.

Protesta de trabajadores latinoamericanos en Londres

Si el capital multinacional es hegemónico y deja la función policial y militar a los Gobiernos nacionales y la manipulación mental a los medios de comunicación masivos e internacionalizados, si el Estado-capital solo se reestructura reproduciéndose en el espacio, entonces las redes de dominación impregnan toda la vida social.

Read more

Imágenes de la militancia, el trabajo y la depresión

Graeme M.

Se trata del trabajo. O sea, del trabajo malísimo y precario, siempre ganando por debajo del mínimo después de pagar las cuotas del sindicato (era miembro de CUPE, el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos, y de UFCW, el Sindicato de Trabajadores de Alimentación y Comercio). Por ejemplo, CUPE funciona como cualquier empresa, aunque con un discurso diferente. Siempre hablan de justicia social y de las dificultades de la vida de la clase trabajadora, pero no dudan en descontar sus cuotas de los sueldos de personas que ganan justo el mínimo, dejándolos aún más pobres y sin ninguna representación laboral. Es una organización increíblemente hipócrita. De igual manera que las grandes empresas, solo protege los intereses de sus burócratas profesionales y deja a sus afiliados de base en condiciones muy precarias.

En este contexto, con todo el estrés, la preocupación por el dinero y trabajando hasta las 23:00 para volver a las 6:00 del día siguiente, viene la depresión. Empieza lentamente, durmiendo mucho o muy poco, con el aislamiento, sin hablar con nadie… y al final acabo faltando al trabajo. Después de una semana sin salir de casa vuelvo al trabajo, limpiando un centro comunitario del Ayuntamiento de Toronto. Al entrar en el edificio el jefe me pilla de inmediato y me saluda:

«Hola Graeme, ¿qué tal? No te vemos hace mucho», dijo mi jefe.
«Disculpe. Estaba enfermo y no he salido de casa en toda la semana», contesté.
«Sabes que necesitas una baja médica, ¿verdad?»«Sí lo sé. Lo que pasa es que todavía no he ido al médico. ¿Se la puedo dar mañana?»
«Sí, sí. Está bien. Pero como no sabíamos si ibas a venir hoy, te remplazamos por alguien. Así que no hace falta que te quedes. Puedes volver mañana con la baja médica».

Read more